Vazquez Janeiro Isaac ,
Recensione: AA.VV., Saint Joseph á Vépoque de la Renaissance {1450-1600) ,
in
Antonianum, 53/3-4 (1978) p. 630-631
.
Summary in Spanish: Desde hace unos treinta años a esta parte, la Josefología viene ocupando un puesto cada vez más relevante entre los grandes temas de las ciencias eclesiásticas; dos Sociedades internacionales y Centros en varias naciones se dedican, con encomiable celo, a promover la publicación de dos importantes revistas científicas, la celebración de Semanas nacionales de estudio y hasta de Congresos internacionale. El presente volumen — que constituye el tomo 25 de la revista Cahiers de Josephologie — recoge, precisamente, las ponencias discutidas en el segundo Symposium internacional celebrado en Toledo del 19 al 26 de septiembre de 1976.
El primer Symposium internacional (Roma 1970) había tenido como tema: S. José en los quince primeros siglos de la Iglesia; el segundo Symposium estudió la figura y la misión del santo Patriarca en el Renacimiento, o sea en un marco cronológico de 150 años; este simple hecho ya indica de por sí que se trata de un periodo importante de la Josefología. Y lo es realmente; en esa época, en efecto, asistimos al despertar y al florecer esplendoroso tanto de la teología como del culto de San José. Si, pues, el campo era reducido, la mies era suficiente, y más que suficiente, para los cuarenta y pico de colaboradores que se lanzaron a recogerla. Los resultados de esta tala vienen a enriquecer la Josefología bajo un doble especio: el de la doctrina y el del culto; la reflexión teológica se centra sobre autores y obras del Renacimiento: expositores bíblicos, literatura apócrifa, teólogos, predicadores, autores de obras espirituales y teatrales. En el segundo aspecto, se analizan los oficios y misas que se registran en breviarios y misales del Renacimiento, y se estudian las formas de la piedad Josefina en diversas naciones y regiones (Polonia, Méjico, Ucrania, Roma, Puglia, Toledo). El aspecto iconográfico, que sirve como medio de enlace entre los otros dos, ha merecido tres buenas monografías que nos presentan las huellas Josefinas en la Italia meri-dinal, en la pintura veneciana y en el arte del Renacimiento español.
En el origen y desarrollo de la teología y del culto josefinos la Orden Franciscana desempeñó un papel no secundario; esta importancia no ha pasado desapercibida a los participantes a este Symposium; nada menos que seis ponencias están dedicadas especialmente a autores y temas franciscanos; los señalo con sentido de gratitud: S.T. Fernández OCD, « Las "Josefinas " de Bernardino de Laredo (1535) y de Andrés de Soto (1593), franciscanos» (223-254); G. Pontón CSC, «Saint Joseph selon Christophe de Cheffontaines» (283-293); G. Gasca-Queirazza SJ, «San Giuseppe nelle "Meditationes vitae Christi" dello Pseudo-Bonaventura. Loro diffusione nei secoli XV-XVI» (435-445); A. Ampe SJ, « Philippe van Meron OFM et Jan van Denemarken » (477-486); M. Lalonde CSC, « Deux ouvrages de Fréres Mineurs francais sur Saint Joseph. Quentin Rabineau et Olivier Conrard » (501-522); J.R. Sanabria MJ, «La devoción a san José en México en el siglo XVI » (663-676). Enmarcados en temas más generales, otros autores franciscanos son tratados con relativa extensión: entre los predicadores españoles, Francisco de Osuna (409-417); entre los franceses, Olivier Maillard, de nuevo C. de Cheffontaines y Francisco Feuardent (371-385); entre los escritores espirituales, Ambrosio Montesino (452-456) y Antonio de Aranda (473).
Todos los trabajos están realizados en perspectiva histórica, y con método analítico riguroso; siguiendo por este camino (y queda mucho todavía por andar), la josefología podrá llegar un día a metas luminosas Será entonces el momento de la síntesis.
|